¿Golpe de estado o Votos?



¿Golpe  de estado o Votos? 

En la historia política venezolana hemos tenido varios intentos de golpes de estados, de los cuales cuatro han funcionado y solo tres han dado resultados positivos pero para los militares, no para la sociedad civil venezolana. El primero en realizarlo positivamente para él, fue Juan Vicente Gómez quién derrocó a su compadre Cipriano Castro. Gobernó de manera dictatorial desde 1908 hasta 1935.
Diez años después, en 1945, un grupo de militares y civiles realizan un golpe de estado al general Isaías Medina Angarita, situando al frente de una Junta de Gobierno a Rómulo Betancourt, este golpe fue denominado la “Revolución de Octubre” y fue la única que colocó a un civil como presidente por tres años. En 1948, sí, tres años de haber derrocado a un militar, Marco Pérez Jiménez le da un golpe al primer presidente democrático electo por el pueblo que fue Rómulo Gallegos durando 10 años de manera dictatorial y en 1958 fue derrocado por su mismo método una rebelión entre civiles y militares que al final dejaron como jefe de estado a un militar con el nombre de Wolfgang Enrique Larrazábal Ugueto.

Cómo podemos observar los golpes de estados no son positivos para los civiles, en 1992 Hugo Chávez realizó dos intentos de golpes de estados, uno en febrero y otro en noviembre (desde la cárcel), ambos infructuosos, el militar entendió que la única forma de llegar al poder sería como lo hacen los civiles, por el voto. En diciembre de 1998 ganó las elecciones presidenciales hasta el año de su muerte en 2013. Chávez también sufrió un golpe de estado en 2002 el cuál fue infructuoso por parte de la oposición Venezolana, en 2007 gracias al voto se logra la primera derrota de un gobierno que ya venía dando ápice de autoritarismo salvaje. Y aunque en 2005 la oposición en voz de el Sec. Gral. de Acción Democrática llamó a la abstención para las parlamentarias en ese año pudimos darle una derrota a Chávez en su momento más fuerte que fue en 2007.

La oposición ha venido de mal en peor, luego de esa victoria en 2007 la oposición no obtuvo otra victoria sino en 2015 cuándo se ganó de manera aplastante la Asamblea Nacional y en lugar de seguir ese camino del voto, prefirieron desviar el rumbo de la vía electoral por la vía insurreccional, aunque se ganó en 2015 ya venían dando una idea de la política o mejor dicho antipolítica que vendría en el futuro para Venezuela, hablaron de "la salida 2014", "la salida 2017", promovieron la abstención del 2018, la "operación Azul",el "carlotazo bananero" del 30A en 2019 hasta llegar muy bajo y contactar con mercenarios para "explorar" la opción del "Macutazo" de 2020. No hablemos de error puntual, sino de la línea a la que el extremismo nunca ha renunciado.

A los señores de la dirigencia del G4 su manera de llevar las riendas ya no tienen vuelta atrás y es la forma de ustedes hacer política, golpes de estados, insurrecciones y demás, deben entender que eso no tiene nada de positivo y en el único terreno que el régimen autoritario es débil son las elecciones, ese es el método que como demócratas debemos entender y debemos promover. Hay que unificar esfuerzos todas las corrientes democráticas y rescatar el discurso del voto, no es posible que diputados electos y hasta concejales electos por votos hoy estén llamando y promoviendo invasiones o Insurrección militar en Venezuela, recordemos que en Zimbabwe derrocaron al dictador y quienes hoy son gobierno son militares, ¿eso es lo qué queremos para Venezuela? ¿Reverol o Padrino López de presidente? Porque estos son los únicos con poder a la hora de una insurrección armada interna en Venezuela.

El llamado es a la cordura, a la sensatez política, sobre todo a la responsabilidad y la verdad ante todo. Ya basta de cometer errores y nunca, responsabilizarse de los mismos. El voto llevó a estos autoritarios al poder el voto los sacará del poder.


Michel Ugueto 

SECRETARIO DE CULTURA AD MIRANDA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Operación Libertad “La gran estafa”

¡Vale la pena!

Urge un cambio