Entradas

Democratización en AD

Imagen
Democratización en AD Inicio este escrito con las frases de uno de nuestros fundadores y ex presidente de Venezuela Don Rómulo Betancourt : "En AD somos demócratas de izquierda, desvinculados resueltamente de toda tutoría mental o política de importación profunda, resuelta y apasionadamente venezolanista y americanista” Rómulo Betancourt el 15 de abril 1944. "No profeso ese universalismo de quienes se autotitulan 'ciudadanos del mundo'. Antes que todo y primero que todo, soy venezolano. Siento y pienso como ciudadano. El interés por mi país lo antepongo, resueltamente al de otra nación". Rómulo Betancourt 11 de enero de 1944. En la primera frase quiso decir Betancourt, que somos un partido político de Izquierda que no se deja tutelar de nadie y que sus principios radican principalmente en el patriotismo venezolanista. Y en la segunda nos dice, que estamos dispuestos a creer en el nacionalismo y que ante todo están los intereses de los venezolanos. ...

Todos somos necesarios

Imagen
  A mis conciudadanos Tuyeros en especial a mis Charallavenses, es importante que entendamos que todos somos necesarios. La soberbia y sectarismo hicieron que en lugar de contar con un mapa azul o amarillo o blanco, fuera rojo nuevamente en cuanto a gobernaciones se trata, es cierto que de 24 alcaldías en todo el territorio nacional que poseíamos hoy contamos con 117 pero de 5 gobernaciones hoy podemos disfrutar de 3 opositora. Invito a todas las fuerzas opositoras a reencontrarnos, todos somos necesarios. No caigamos en diatribas, al contrario todas aquellas personas que se sientan contrarias a este gobierno, hagamos un esfuerzo por nuestro pueblo de Charallave y de Miranda y entendamos que somos más fuertes cuando nos unimos todos, nos necesitamos juntos para enfrentar venideros procesos, cuenten con la estructura de Acción Democrática Miranda y del eje del Tuy, porque nosotros junto a todos ustedes vamos a lograr la Miranda Libre para todos los venezolanos.  Michel Ugueto S...

Política con “P” y no con “p"

Imagen
  Capriles demostró que cuándo usted quiere hacer política real se hace, hoy la historia nos da la razón a quiénes siempre hemos dicho que la salida es pacífica, cívica, constitucional y electoral. Desde 2017 hemos estado un grupo de dirigentes y actores políticos llamando a votar, llamando a no ABANDONAR los espacios, pero las mezquindades de muchos pudo más que rescatar a Venezuela. Hoy volvemos al dilema que es votar o no, seguiré apostando por la ruta electoral que es la única ruta y única arma que tengo para enfrentar al régimen de  Maduro, no soy mercenario, no soy colectivo armado, no soy militar, ni policía, ni guardia de seguridad ni mucho menos paramilitar, soy un joven político que cree en eso que hoy Capriles hizo, negociación, diálogo y voto. Hoy Venezuela debe entender que no hay otra ruta que no sea la cívica y que este #6D empezará la #RebelionDeLasCedulas , saquemos al tirano de la manera que llegaron por votos y dándole una pela, Venezuela nos necesita unid...

¡Vale la pena!

Imagen
¡Vale la pena! “Como amo la libertad tengo sentimientos nobles y liberales; y si suelo ser severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirnos” . Simón Bolívar. Aunque muchos crean que en 1989 la caída del muro se debió en parte a la liberación del comunismo de Jaruzelski de 1945 a 1989 en Polonia, no fue sino en 1980 que inicia tal caída comunista gracias a la iniciativa de un líder sindical llamado Lech Walesa con su movimiento “Solidaridad”. El propio Walesa en una entrevista confiesa, “Creía en una sola cosa, por la que luché, sin que me interesara casi nada más: ¡Sin Solidaridad no habrá libertad! Quería que el movimiento volviera a cobrar dinamismo y que luchara hasta que cayera el sistema comunista. Claro que tuve que hacer concesiones. Sin ellas, nada de eso hubiese sido posible” Una de esas concesiones y que al final logra que el comunismo saliera de Polonia fue  el aceptar ir a una contienda electoral con 50% de los congresistas ya del gobierno puestos a dedos por...

Yo sí voto

Imagen
Yo sí voto.  Señores en 2005 dijeron que si no participabamos el régimen de Chávez sería ilegítimo, 5 años después esos mismos que dijeron eso de postularon y fueron electos diputados entre ellos María Corina Machado siendo en su momento la diputada más votada en ese momento. En 2017 para las municipales y concejales dieron el mismo discurso que 12 años atrás no había tenido efecto y tampoco lo tuvo en ese año. Para 2018 vuelven a decir que si no votabamos en las presidenciales Maduro ahora sería el ilegítimo (no funcionó con Chávez tampoco funcionó con Maduro) repitiendo acciones pasadas que no sirvieron de nada, le vendieron al pueblo venezolano en 2019 el famoso rezo "Cese de la Usurpación, Gobierno de Transición y Elecciones Libres", intentaron un golpe de estado con un guacal de cambures y plátanos en el "Carlotazo". Ahora 15 años de esa fracasada postura abstencionista vuelven como decía el chavo del 8 "vuelve el perro arrepentido", señores entiendan...

Urge un cambio

Imagen
Urge un cambio Si algo he aprendido entre el 2019 y el 2020 especialmente, es que todo cambió. Es que ya no basta con que la "unidad" la proporcione el enfrentarse a Maduro. Esa es una visión ya totalmente caducada y gastada, justo es parte de lo que urge trascender, ya no sirve como comodín para callar las voces críticas. La situación es tan pero tan grave, y el panorama tan difícil, que la "unidad" debe ir de mano de la responsabilidad de cara al país, con el bienestar de la población por delante. La unidad debe ser por Venezuela, por su futuro,por un compromiso con la posibilidad de ser reconstruida tras el cambio, no por la aspiración de poder de ningún grupo. Urge un cambio, pero uno sostenible, pacífico y que no condene al país a más infiernos ni lo obligue a reconstruir sobre las cenizas. "El pueblo soy yo", y el "bienestar del pueblo y el mío son uno solo" ya no, ya no más. Menos cuando el populismo y el autoritarismo se están imponiendo...

Aldeni Viloria: Municipio Sucre - Mérida en completo abandono.

Imagen
Autoridades del municipio Sucre-Mérida deben poner sus cargos a la orden por deficiencias administrativas y abandono del pueblo. Aldeni Viloria residente y activista social del municipio Sucre, denuncia que lo que se vive en el municipio Sucre del Estado Mérida, es una verdadera película de terror, debido a los constantes racionamientos de electricidad y sumado a ello la escasez de agua potable, entre otras deficiencias en la prestación de los servicios públicos. Asimismo exige a las autoridades municipales poner sus cargos a la orden, comenzando por el alcalde Julio Berto Guillén, quien  demuestra ser incapaz de solucionar problemas básicos para la supervivencia humana de los sucrenses. De igual forma Aldeni Viloria quien ademas es vecino de la parroquia San Juan, denuncia que las constantes fallas en la distribución del servicio de agua potable, hace que se viva un verdadero infierno en el municipio, porque hay comunidades donde el servicio llega escasamente, mientras que en otra...

La verdad de las Regionales

Imagen
La verdad de las Regionales  Para las elecciones regionales del 2017 por parte de la oposición venezolana volvió a cometer un error garrafal, repetir el discurso errado de “fraude masivo” del 2005. En horas de la tarde en la última reunión de la sala situacional de la MUD los partidos políticos del G4 reunidos con los técnicos electorales indican que se había ganado entre 12 y 15 gobernaciones según su conteo de la exit poll cada partido indicaba que tenía gobernaciones ganadas; los propios técnicos le aclararon a los jefes de cada partido y le indican, nuestros conteos nos dicen que sólo tienen ganadas Táchira, Mérida, Anzoátegui, Nueva Esparta y Zulia, el estado Bolívar lo están luchando pero el PSUV está ganando. Las reacciones fueron como ya las sabemos, PJ dirigida por Julio Borges lo primero que dijo fue “Perdimos Miranda y Zulia es ganada por los hermanos Guanipas, quienes son los que desean quedarse con el partido prefiero no reconocer estas elecciones y declarar que esto e...

El deslinde

Imagen
El deslinde Es bien sabido que el ex candidato presidencial Henri Falcón está buscando una reunificación de la “UNIDAD” con el #GTodos pero el detalle está en unos factores que todos ya sabemos. Empecemos con la llamada abstencionista del 2017 y 2018, para luego en 2020 exactamente el 17 de enero el diputado Juan Pablo Guanipa en una RDP dijo “la bancada opositora no participará en unas elecciones convocadas por el régimen que no sean libres”. Esta es la “política” confrontista y errada que desde 2016 nos lleva de derrota en derrota después de haber ganado de forma aplastante la Asamblea Nacional en 2015. En declaraciones más recientes el diputado Juan Guaidó en entrevista a el periódico El Tiempo de Colombia les indicó que “La solución ideal es que Maduro se vaya a un país amigo”, continuando con la política confrontista que no da resultados positivos. Para guinda del pastel vimos el tres de mayo de 2020 una incursión mercenaria en la que la rubrica de Guaidó se encuentra plasma...

¿Golpe de estado o Votos?

Imagen
¿Golpe  de estado o Votos?   En la historia política venezolana hemos tenido varios intentos de golpes de estados, de los cuales cuatro han funcionado y solo tres han dado resultados positivos pero para los militares, no para la sociedad civil venezolana. El primero en realizarlo positivamente para él, fue Juan Vicente Gómez quién derrocó a su compadre Cipriano Castro. Gobernó de manera dictatorial desde 1908 hasta 1935. Diez años después, en 1945, un grupo de militares y civiles realizan un golpe de estado al general Isaías Medina Angarita, situando al frente de una Junta de Gobierno a Rómulo Betancourt, este golpe fue denominado la “Revolución de Octubre” y fue la única que colocó a un civil como presidente por tres años. En 1948, sí, tres años de haber derrocado a un militar, Marco Pérez Jiménez le da un golpe al primer presidente democrático electo por el pueblo que fue Rómulo Gallegos durando 10 años de manera dictatorial y en 1958 fue derrocado por su mismo método una r...